Servicios
En construcción
Aprende sobre las aventuras del 1° astronauta argentino, el mono Juan y su cohete.
Através del juego, aprendemos sobre la historias de la cohetería argentina y el loanzamiento del cohete CANOPUS con el mono Juan , en el mismo año en que el hombre pisó a la Luna. Hacemos un recorrido por las constelaciones que se ven desde Argentina, la mitología de cada una de ellas y las armamos con los bloques de madera.
CUPO SUGERIDO: hasta 50 personas
DURACIÓN: entre 1.30 hs y 2 hs.
LUGAR: aula o salón cerrado
INCLUYE:
Se realiza un reconocimiento a ojo desnudo de las constelaciones a tarvés de relatos mitológicos. Se guía a los presentes con un potente láser verde para facilitar la ubicación de los objetos en el cielo. De manera simultánea se observa por telescopio a los astros visibles esa noche (Luna, Júpiter, Saturno, estrellas dobles, cúmulos).
Se realiza con uno o dos telescopios dependiendo de la cantidad de asistentes.
CUPO SUGERIDO: hasta 80 asistentes por telescopio.
DURACIÓN: 3 horas.
LUGAR: espacio despejado y con poca iluminación.
INCLUYE:
Se les enseña a niñas, niños y jóvenes a crear sus propios cohetes con botellas de plástico que luego seerán lanzados con agua y presión de aire a 90 Km/h. En ésta actividad se desarrollan vínculos interpersonales, pues cada grupo diseña y crea sus cohetes. Es una actividad segura y apta para todas las edades.
CUPO SUGERIDO: hasta 60 asistentes por taller.
DURACIÓN: 2 horas.
LUGAR: La confección de los cohetes puede ser en lugar cerrado o abierto.
El despegue de los cohetes se realiza en lugar abierto.
INCLUYE:
¡Podemos trabajar la temática astronómica que se quiera abordar en el colegio!
Se realiza una charla con pantalla gigante en donde de imágenes, vídeos y simulación con computadora se exponen conceptos de astronomía y curiosidades de la ciencia.
Además, se responden todas las dudas que tienen los participantes.
CUPO SUGERIDO: hasta 60 asistentes por taller.
DURACIÓN: 1.30 horas.
LUGAR: aula o salón.
INCLUYE:
En construcción
Dirigido a jóvenes y adultos deseosos de ampliar sus conocimientos sobre la astronomía. Aquí se abordan diferentes temáticas de acuerdo al interés de los participantes.
“Didácticas para la enseñanza de la astronomía”
En este espacio se trabaja con simuladores de astronomía para poder abordar los conceptos de astronomía. Se pretende brindar conocimientos acerca de las nuevas herramientas digitales aplicadas a la didáctica en el aula. Es así que surge este taller como una actualización curricular de docentes y estudiantes de profesorados y magisterio, para que conozcan y se familiaricen con el uso de estas nuevas herramientas.
Esta iniciativa acompaña el fomento que el Ministerio de Educación de Nación realiza para acercar la ciencia a los más estudiantes a través de la tecnología. El uso y difusión de las nuevas tecnologías en la formación del docente y el estudiante han mejorado la enseñanza. Además, es importante resaltar que la promoción de la informática permite la reducción de la brecha digital entre alumnos y profesores.
Brindamos asesoramiento para municipios, gobiernos provinciales y nacional, organizaciones de la sociedad civil y empresas para la realización de proyectos que tengan como fin la promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología.
Realizamos búsqueda de financiamientos nacionales e internacionales para desarrollar tu proyecto.
CÓRDOBA
Ciudad de Córdoba
Hernando
San Antonio de Arredondo
SAN LUIS
Anchorena
LA PAMPA
Colonia 25 de Mayo
Rolón
Macachín
Alpachiri
Eduardo Castex
Pichi Huinca
General Acha
Ingeniero Luiggi
Falucho
Maisonave
General Pico
Villa Mirasol
Winifreda
Caleufú
Arata
Chacharramendi
Catriló
Quemú Quemú
Victorica
Santa Isabel
Miguel Cané
SAN JUAN
Ciudad de San Juan
BUENOS AIRES
Trenque Lauquen
RIO NEGRO
Catriel
astrodivulgadores@gmail.com | @astrodivulgadores |
astrodivulgadores@gmail.com | @astrodivulgadores |